La prima de riesgo cierra en mínimos desde julio de 2011

Los expertos ven posible que el riesgo país acabe el año en el entorno de los 200 puntos básicos

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

La prima de riesgo española, diferencia entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, bajó ayer hasta 244 puntos básicos, aún por debajo de la de Italia y en su nivel más bajo de cierre de una sesión desde julio de 2011. Según los datos del mercado recogidos por Efe, la caída de la prima de riesgo se debe a que la rentabilidad del bono español a diez años -cuya diferencia con el alemán marca el riesgo país- se redujo al 4,476%, desde el 4,507 con que terminó el martes. Por su parte, el rendimiento del bono alemán a diez años -considerado el más seguro- terminó la jornada en el 2,045%.

Al cierre de la sesión y por segundo día consecutivo, la prima de riesgo española continúa por debajo de la italiana, que inició la jornada en 247 puntos básicos en reflejo de las tensiones políticas que vive el país. Una cota que amplió hasta los 248 puntos básicos en una jornada en la que el Tesoro italiano logró colocar 11.500 millones de euros en deuda a corto pazo, aunque a mayores tipos de interés.

En cuanto a otros países periféricos de la Eurozona, la prima de riesgo de Grecia se redujo hasta los 819 puntos básicos, desde los 824 previos, en tanto que la de Portugal subió hasta los 509, frente a los 504 precedentes.

Por último, el precio de los seguros de impago de deuda (credit default swaps o CDS) para los bonos españoles a diez años cerró la sesión en 272.900 dólares, por debajo de los 286.370 dólares de los italianos.

El director de Estrategia de Mercados de Banca March, Miguel Angel García, y el responsable de March Gestión de Fondos, José Luis Jiménez, previeron ayer que la prima de riesgo española cerrará el año en entre 150 y 200 puntos básicos "en condiciones normales", aunque la caída se irá ralentizando. Pese a ello, aseguraron que esta previsión no excluye las "tensiones puntuales", como la que ha producido la situación política en Italia en los últimos días.

stats